fondo

jueves, 10 de marzo de 2011

Numancia


Numancia es un yacimiento arqueológico declarado Bien de Interes Cultural incoado desde el 25 de agosto de 1882 y declarado el 29 de agosto de 1882.
La "ciudad heroica" ocupa el extenso y elevado cerro de La Muela de Garray, desde el que se domina una amplia llanura, limitada por las altas elevaciones del Sistema Ibérico. Esta posición estratégica se ve reforzada por el control que ejerce sobre el vado del río Duero, donde confluyen los caminos que, atravesando las alineaciones del Sistema Ibérico, comunican el valle del Ebro con el Alto Duero.


Numancia es el yacimiento arqueológico que ha aportado una mayor información sobre el mundo celtibérico, al ser el más extensamente excavado, lo que se ha visto incrementado recientemente con el descubrimiento y excavación de su necrópolis.
A esto hay que añadir que ninguna otra ciudad celtibérica ha proporcionado ni tan abundantes ni tan ricas cerámicas pintadas, que unen a su valor estético y artístico, una valiosa información sobre aspectos de la vida y costumbres de los celtíberos, mostrando rasgos singulares y exclusivos.


Asociación Cultural Celtibérica "TIERRAQUEMADA"



Desde 1999, coincidiendo con la inauguración por el Ayuntamiento de Garray del Aula Arqueológica sobre "El Cerco Romano de Numancia", se inició la representación escénica de los episodios de la Guerras Numantinas, con la participación como actores de los vecinos de Garray, alcanzando una gran repercusión. Este éxito justifica la continuidad de estas representaciones con carácter permanente, para lo que se ha creado la Asociación Cultural Celtibérica "Tierraquemada", que pretende contribuir a trasmitir el conocimiento y vivencia del pasado celtibérico, como medio idóneo para la difusión del patrimonio arqueológico e histórico numantino.


Cada año se representa un episodio sucesivo de las Guerras Celtibéricas, desarrolladas entre el 153 y el 133 a.C. bajo la Dirección técnica y escénica de Pedro Antonio Muñoz Moreno, con el asesoramiento técnico y científico del Doctor D. Alfredo Jimeno Martínez y el Equipo Arqueológico de Numancia.

Estas representaciones no sólo se centran en los acontecimientos bélicos, armamento y estrategias militares, sino que son el medio idóneo para transmitir y dar a conocer aspectos esenciales de los modos de vida de los numantinos y del mundo celtibérico: ámbito doméstico, organización y relaciones sociales, religión y ritual funerario, además de mostrar los problemas relacionados con el choque entre culturas.


Estas representaciones tienen lugar, cada año, durante el último sábado del mes de julio, en la localidad Soriana de Garray. La representación tiene lugar, por la mañana en las calles de Garray, y continúa por la tarde, en un escenario preparado a tal efecto en el Yacimiento Arqueológico de Numancia.
Las representaciones son llevadas a cabo por miembros de las Secciones de Recreación Celtíbera y Romana de la Asociación Tierraquemada. Las vestimentas y elementos utilizados son fabricados y creados, con técnicas originales, por los propios miembros de la Asociación.

Fuente y Fotos: Asociación Cultural Celtiérica Tierraquemada www.numantinos.com





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Busca en éste blog